Teoría de Lamarck
|
Teoría de Darwin
|
-Estable que existe una herencia de los caracteres
adquiridos.
|
-De allí se producirían luchas en las cuales
solo sobrevivirá el más apto el más fuerte, es decir por selección natural.
|
- La función crea el órgano.
|
- Establece que los organismos que se reproducen
y los descendientes heredan las características de sus progenitores
|
- Los efectos de la interacción con el medio se
transmitían a la generación siguiente.
|
- La diferencia entre el número posible y el
real de descendientes de los individuos es muy amplia e implica que no todos pueden
sobrevivir.
|
- Explica
cómo a lo largo de millones de años la adaptación había creado las distintas
especies, muchas de las cuales podrían provenir de un antepasado único.
|
-Si existen variaciones de características y si
el medio ambiente no admite a todos los miembros de una población en
crecimiento, entonces aquellos miembros de la población con características
menos adaptadas (determinadas por el medio ambiente) morirán y aquellos
miembros con características mejor adaptadas sobrevivirán.
|
- Hablaba de órganos en uso y desuso. Decía que
si un órgano era utilizado siempre por el individuo, éste permanecía;
mientras que si no era usado tendía a desaparecer, por ejemplo decía que el apéndice
es un órgano en desuso y que anteriormente podría haber sido una vejiga natatoria.
También habló del cuello de la jirafa, diciendo que este animal tuvo que
estirar su cuello para poder adaptarse al ambiente, ya que los árboles eran
demasiado altos para obtener su alimento y así mediante el proceso de
Adaptación lo fueron alargando.
|
-Habla de selección natural, la cual establece
que Todo ser vivo debe adaptarse a un determinado ambiente.
|
martes, 3 de marzo de 2015
Cuadro Comparativo de Lamarck y Darwin
Teoría del Sistema de Evolución
Concepto de la teoría del Sistema de Evolución.
Es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de investigación;En 1950 Ludwig von Bertalanffy planteó la teoría general de sistemas propiamente dicha. Posteriormente, en la década de los setenta, Humberto Maturana desarrolló el concepto de autopoiesis, el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen.
Es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de investigación;En 1950 Ludwig von Bertalanffy planteó la teoría general de sistemas propiamente dicha. Posteriormente, en la década de los setenta, Humberto Maturana desarrolló el concepto de autopoiesis, el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen.
Los factores esenciales de una de sus teorías, llamada teoría de el caos, se componen de:
- Entropia: Viene del griego ἐντροπία (entropía), que significa transformación o vuelta. Su símbolo es la S, y es una meta magnitud termodinámica. La magnitud real mide la variación de la entropía. En el Sistema Internacional es el J/k (clausius) definido como la variación de entropía que experimenta un sistema cuando absorbe el calor de 1 Julio (unidad) a la temperatura de 1 Kelvin.
- Entalpía: Palabra acuñada en 1850 por el físico alemán clausius. La entalpía es una meta-magnitud de termodinámica simbolizada con la letra H. Su variación se mide, dentro del Sistema Internacional de Unidades, en julio. Establece la cantidad de energía procesada por un sistema y su medio en un instante A de tiempo y lo compara con el instante B, relativo al mismo sistema.
- Negentropía: Se puede definir como la tendencia natural que se establece para los excedentes de energía de un sistema, de los cuales no usa. Es una meta-magnitud, de la que su variación se mide en la misma magnitud que las anteriores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)